
Por tercer año consecutivo el Museo de Arte Moderno de Barranquilla, abre su convocatoria de Escuela de Mediadores, un espacio formativo, para público interesado en la mediación de arte, la cual estará abierta hasta el viernes 23 de Abril.
Proyecto apoyado por el Ministerio de Cultura – Programa Nacional de Concertación Cultural.
Este programa liderado por nuestra área educativa, tiene como objetivo de suscitar experiencias de aprendizaje, acercamientos a significados en las obras de arte y en la visita museo, a través del desarrollo de dinámicas en mediación y la construcción de conocimientos, los cuales serán adquiridos a través de encuentros virtuales directos con curadores, artistas, historiadores de arte y educadores de museos.
Esta convocatoria está abierta para artistas, estudiantes de arte, gestores culturales y carreras afines con el arte y la educación. La inscripción y participación en la escuela es gratuita, si deseas hacer parte de este selecto grupo, debes enviar tu hoja de vida (máximo 3 páginas) y un texto de motivación (máximo una cuartilla), respondiendo a la pregunta ¿por qué deseas ingresar a nuestra Escuela de mediadores?, y enviar ambos documentos al correo: educacion@mambq.org
El programa completo tiene una duración de dos (2) años, en los cuales se desarrollan dos ciclos de siete (7) meses cada uno. Cada ciclo a su vez, consta de cinco (5) módulos formativos.
El ciclo que se desarrollará este año, tendrá la siguiente programación:
Módulo 1
- Arte colombiano en la modernidad
- Arte del Caribe colombiano en la escena contemporánea
- Practicas curatoriales
Módulo 2
- Procesos de montaje de exposiciones
- Manejo de público con discapacidades
- Creación de cuadernillo pedagógico
Módulo 3
- Encuentro de mediadores
- Visita al taller de un artista
Módulo 4
- Visita al taller de un artista
- Encuentro de mediadores
Módulo 5
- Creación de los grupos de trabajo
- Presentación de propuestas de mediación
- Retroalimentación y cierre
Programa sujeto a cambios*
La escuela de mediadores quiere proponer una dinámica desde su creación, de carácter investigativa, pedagógica y de divulgación, a partir del espacio museal dando lugar al asombro, la sorpresa, la espontaneidad, la emoción, los juicios estéticos, apreciaciones subjetivas o comentarios de diversos índole. El observar, conocer e interpretar son acciones fundamentales para el desarrollo y aprendizaje del mediador y el público.