Este mes de mayo se llevará a cabo nuestro Jueves de Audiovisuales con el análisis en vivo de las películas “ No mires arriba”, “El juicio de los 7 chicago”,  y “El niño que domó el viento”.

En esta ocasión estaremos abordando el ciclo “V de Verdad V de Vida” con el objetivo de discutir sobre las ideologías polarizadas que pueden llevar a una sociedad al caos, a la toma de decisiones apresuradas o a la injusticia. 

La primera película narra la historia de Kate Dibiasky, estudiante de posgrado de Astronomía, y su profesor, el doctor Randall Mindy, quienes hacen un descubrimiento tan asombroso como terrorífico: un enorme cometa lleva un rumbo de colisión directa con la Tierra. En medio de su desesperación por contarle al mundo la situación inminente que se avecina, se dan cuenta de que a nadie le importa; por lo que su misión se convertirá en avisarle a la presidente de los Estados Unidos y a dirigirse a la prensa para informar, lo más pronto posible, del suceso para poder tomar las medidas necesarias para evitar una catástrofe. 

En el segundo filme titulado “El Juicio de los 7” relata los hechos courridos en 1969 donde se celebró uno de los juicios más populares de la Historia de Estados Unidos, en el que siete individuos detenidos durante una manifestación en contra de la guerra de Vietnam fueron juzgados tras ser acusados de conspirar en contra de la seguridad nacional. Su arresto se produjo a consecuencia de unos disturbios contra la policía y el juicio, impulsado por el nuevo fiscal general, fue claramente político, dando lugar a una serie de conflictos sociales -manifestaciones, movimientos ciudadanos, impulso de los derechos civiles- que pasarían a la posteridad en una época de grandes cambios en los Estados Unidos.

La tercera “El Niño que Domó el Viento” tiene como protagonista a  William quien es un niño de 13 años que vive en una zona rural de Malawi. Allí las condiciones económicas han empeorado debido al mal clima. Esto además le ha obligado a dejar la escuela, porque su familia no puede afrontar otro gasto que no sea la comida. Para salvar de la hambruna a su pueblo, este joven con una mente curiosa se inspirará en un libro de ciencias para construir una turbina de viento. Con ese molino su comunidad podrá regar los cultivos. A pesar de las dificultades para crear esta máquina hecha con chatarra, William hará todo lo posible para salvar a su pueblo.

En los Jueves de Audiovisuales se tratarán temas técnicos sobre las escenas más destacadas del filme buscando desglosar los planos, secuencias y puestas en escena para analizar, más a fondo, cómo estas reflejan en la pantalla las motivaciones de los personajes.

Tendremos la participación de José David Cortissoz quien es Productor audiovisual y será el mediador de los encuentros. Además,  semanalmente, contaremos con invitados especiales que nos contarán, desde el punto de vista de su especialidad, los pensamientos y conclusiones que llegaron luego de haber visualizado cada una de las películas. Este evento se estará realizando todos los jueves a las 7:00 pm a través de Facebook live Museo de Arte Moderno de Barranquilla | Facebook