Arte y Naturaleza El paisaje representado y la bitácora de viaje

 

A partir del día jueves 17 hasta el 19 de Octubre en el Museo de Arte Moderno de Barranquilla, ubicado en la carrera 56 #74 – 22, realizará el Laboratorio de Arte y Naturaleza, concentrado en el paisaje y la bitácora de viaje, dirigido por el artista Camilo Echavarría.

 

Este laboratorio propone un entendimiento de la representación del paisaje más allá de su contenido y sus aspectos formales y pictóricos.  Por medio de la asimilación y discusión sobre imágenes provenientes de la historia del arte, la literatura de viaje y el turismo, además de la interacción con el paisaje local a través de una visita de campo a la Ciénaga de Mallorquín se busca que los asistentes aborden la representación del paisaje desde sus componentes histórico y cultural.  El objetivo final es la producción de nuevas imágenes que registren las experiencias del taller y conformen una nueva bitácora visual que le dé continuidad a las imágenes recolectadas antes del taller.

El inicio será liderado por una conferencia de experiencia significativas, con entrada libre al público,  a cargo de dos biólogas reconocidas: Juanita Aldana Domínguez, quien es Bióloga de la Universidad de los Andes, con maestría en Geografía y Doctorado en Ecología; y Marìa Cristina Martínez, Bióloga egresada de la Universidad Nacional de Colombia, Doctora en Botánica.

Camilo Echavarría es licenciado en Ciencias de la Universidad  Southern New Hampshire y Magister en Historia del Arte de la Universidad de Antioquia. Su trabajo ha sido parte de exposiciones colectivas en Bogotá, Lima, Houston, San Salvador y Medellín.

Los estudiantes de arte, artistas titulados, docentes, gestores culturales y agentes del medio, interesados en hacer parte del Laboratorio, deben solicitar el formato de inscripción al correo electrónico mercadeomamb@gmail.com ya que serán cupos limitados.

 

PROGRAMACIÓN 

Jueves 17 de Octubre

Experiencias significativas. 

5:00 p.m.  La naturaleza y la sociedad: una unión indisoluble

 

Juanita Aldana Domínguez

Bióloga de la Universidad de los Andes, con maestría en Geografía y Doctorado en Ecología. Ha realizado investigaciones sobre manejo y uso de biodiversidad con comunidades locales, evaluaciones ecológicas de grupos taxonómicos como aves, mamíferos y plantas, sistemas socioecológicos en entornos urbanos y planificación del territorio con enfoque socioecológico.

 

6:30 p.m. Bosque tropical y Barranquilla

Marìa Cristina Martínez

Bióloga egresada de la Universidad Nacional de Colombia, Doctora en Botánica. Trabaja la flora del bosque seco tropical, biogeografía del Gran Caribe, sistemática vegetal y evolución. Especialista de la familia Burseraceae para Colombia. Interesada en la enseñanza de la botánica y el rol de las mujeres en la ciencia.

#MAMBlab

 

VIERNES 18 DE OCTUBRE

 

9:30 – 11:00 am.

Introducción entre los participantes y el tallerista.  Presentación del tallerista sobre la representación del paisaje y su relación con el viaje y el recorrido a lo largo de la historia.

11:15 am – 12:30 pm.

Conversación.  A partir de la proyección de las imágenes recolectadas por los estudiantes se identificarán conexiones con los temas cubiertos en la conferencia introductoria.   Esta conversación establecerá un vínculo entre los aspectos teóricos y prácticos del taller.

12:30 a 1:30 pm ALMUERZO

1:30 – 6:30 pm.

Salida  de campo

Se realizará un recorrido en dirección a la Ciénaga Mallorquín.  Se recomienda hacer apuntes, bocetos, mapas y/o toma de fotografías o video que serán la materia prima para la producción de un trabajo final colectivo.

 

SÁBADO 19 DE OCTUBRE

8:00 – 9:00 am. 

Charla del tallerista.   Se revisarán y discutirán estrategias para abordar la representación del paisaje a partir de casos en el arte de las últimas décadas.

 

9:15 am. – 1:00 pm.  (pausas de descanso a discreción de los asistentes)

Espacio de producción.  Los asistentes realizarán un trabajo plástico a partir del material recopilado el día anterior. 

2:00 – 4:00 pm

Los asistentes construirán con la asistencia del tallerista una bitácora visual del recorrido (en una pared o sobre una mesa) usando  tanto las imágenes producidas en la mañana como aquellas recopiladas antes del taller. Discusión de resultados